La actividad de lijado es común en varios sectores como parte del proceso de producción, utilizado para desbastar, preparar y pulir superficies. Sin embargo, es esencial tener en cuenta los riesgos asociados con las partículas liberadas durante este proceso, que pueden ser perjudiciales para la salud a largo plazo o incluso representar un peligro inmediato. A continuación, se detallan los materiales comúnmente lijados y los riesgos que conllevan.
El lijado es una actividad común en muchos sectores industriales, utilizada para desbastar, preparar y pulir superficies. Sin embargo, es crucial ser consciente de los riesgos asociados con las partículas liberadas durante este proceso, ya que pueden ser perjudiciales para la salud a largo plazo o incluso representar un peligro inmediato. A continuación, te explicamos los materiales más comúnmente lijados y los riesgos que conllevan.
El riesgo según la composición de las partículas
El comportamiento de las partículas durante el lijado está determinado principalmente por su masa y tamaño, aunque su nivel de peligrosidad se basa en su composición.
Hay dos fuentes principales de partículas: la descomposición de la herramienta abrasiva y la del material extraído. Un sencillo análisis evidenciará, en términos porcentuales, el abrasivo, especialmente cuando se trata de abrasivos en soporte flexible, suele contribuir insignificativamente al volumen total de material lijado.
Las partículas de la herramienta abrasiva
Gracias a la combinación de dureza y tenacidad de los abrasivos contemporáneos, estos muestran una notable resistencia al desgaste y altas tasas de arranque de viruta. La pérdida de masa durante el proceso es mínima en comparación con el material lijado, lo que significa que más del 95% de las partículas liberadas al ambiente provienen generalmente de las piezas procesadas.
No obstante, es fundamental consultar siempre la ficha de seguridad de cualquier herramienta abrasiva, donde se detalla claramente su composición y las sustancias presentes, clasificadas según el reglamento (CE) Nº 1272/2008, o aquellas sujetas a un límite de exposición laboral comunitario. La normativa establece el uso obligatorio de protección respiratoria y ocular al manipular abrasivos, indicando en todos los casos los posibles riesgos, como la inhalación H332 (Nocivo en caso de inhalación) y la exposición prolongada H372 (Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas), entre otros.
Las partículas de material lijado
El polvo generado durante el lijado generalmente tiene una composición muy similar al material tratado o, en el caso de materiales metálicos, a la aleación del metal mismo. Por lo tanto, es crucial prestar atención especial a las aleaciones que contengan metales pesados o clasificados como peligrosos. A continuación, se enumeran algunos ejemplos de materiales comúnmente procesados con sistemas de lijado abrasivo, destacando su potencial peligro por ser clasificados como cancerígenos:
>Madera
La exposición prolongada al polvo de madera durante las tareas de lijado puede comportar graves riesgos para el sistema respiratorio si no se aplican las medidas de protección adecuadas. Dado el amplio espectro de especies arbóreas y sus variantes, la composición de las maderas varía significativamente. En casos de exposición repetida al polvo de madera, las partículas inhalables de mayor tamaño pueden acumularse en las vías respiratorias superiores, aumentando el riesgo de cáncer en la cavidad nasal y los senos paranasales. Mientras que las partículas más finas pueden alcanzar los alvéolos pulmonares, provocando enfermedades respiratorias profesionales como el asma, la bronquitis crónica o el enfisema pulmonar.
La industria de la transformación de la madera, históricamente, ha sido una de las más prolíficas e importantes en la fabricación de todo tipo de elementos. Por ello, sus efectos se han registrado y analizado, dando lugar a la clasificación de más de 20 enfermedades profesionales relacionadas con la inhalación de sustancias durante su procesado. Esto la convierte en una de las situaciones de riesgo más numerosas y conflictivas en el mundo del lijado.
>Piedra, Mármol, Granito, Cerámica y vidrio
Durante el tratamiento mecánico de materiales como el mármol, granito, pizarra y vidrio, así como compuestos como hormigón o ladrillos, se genera la llamada Sílice Cristalina Respirable (SCR), un elemento especialmente perjudicial para el sistema respiratorio. La inhalación de polvo de SCR conlleva principalmente el riesgo de desarrollar silicosis, además de estar asociada a otras enfermedades como cáncer de pulmón, deterioro acelerado de la función pulmonar, enfermedad renal crónica, aumento del riesgo de tuberculosis y enfermedades autoinmunes como lupus eritematoso, artritis reumatoide y esclerodermia.
>Aluminio y metales no férricos
Durante el lijado de aluminio u otros metales ligeros o no ferrosos, las partículas tienden a ser más ligeras en comparación con otros metales, lo que aumenta su permanencia en el aire antes de depositarse, aumentando así la posibilidad de inhalación.
Es importante identificar y controlar las numerosas aleaciones de aluminio que pueden incluir elementos peligrosos. Además, las pequeñas partículas de aluminio pueden formar óxidos al entrar en contacto con el aire, lo que puede irritar las vías respiratorias y la piel. La mayor amenaza durante el lijado del aluminio es el peligro de explosión, ya que el polvo de aluminio es altamente inflamable. Por lo tanto, cualquier industria que lleve a cabo procesos donde se produzca este polvo debe implementar medidas estrictas de control y protección, incluyendo sistemas de aspiración y equipos de protección personal especializados.
>Aleaciones de acero
Durante el lijado de aleaciones de acero o acero inoxidable, las partículas generadas suelen tener una composición similar a la aleación original. Es crucial identificar y controlar los elementos presentes en cada aleación, ya que pueden contener sustancias peligrosas, como el óxido de cromo, níquel o molibdeno, clasificados como carcinógenos.
El pulido de metales y trabajos con acero inoxidable están específicamente mencionados en una serie de enfermedades profesionales causadas por la inhalación de sustancias peligrosas.
>El Cromo hexavalente
El Cromo hexavalente, también conocido como Cromo VI (Cr6), es la forma más tóxica del metal cromo, y aunque algunas formas menos tóxicas de Cromo son comunes en el ambiente de forma natural, el Cr6 se produce principalmente por procesos industriales. Es utilizado en la galvanoplastia, fabricación y soldadura de aceros inoxidables, pigmentos, curtidos y en revestimientos de superficies (cromados). El saneado
de estos revestimientos mediante abrasivos es un proceso especialmente peligroso para la salud.
La inhalación de Cr6 puede causar diversos efectos nocivos para la salud, desde irritaciones en la nariz, garganta y pulmones, alergias y dificultades respiratorias, hasta la formación de llagas nasales y perforación del tabique nasal, e incluso puede provocar cáncer de pulmón o nasales.
El lijado de es una actividad que requiere precauciones debido a diversos riesgos, entre los que representan las partículas generadas durante el proceso. Por lo tanto, es crucial utilizar equipos de protección respiratoria adecuados y mantener un entorno de trabajo bien ventilado. La aspiración adecuada y las prácticas de higiene personal son clave para minimizar la contaminación ambiental y mantener unas condiciones laborales saludables y con ello una mejor calidad de los trabajos de lijado y pulido. Consulte siempre las fichas de seguridad de sus productos y la peligrosidad del material a tratar para proporcionar a los operarios las medidas de prevención y protección necesarias y evitar graves consecuencias.
Desde VSM Abrasivos, como expertos en la fabricación de abrasivos de calidad, esperamos que este artículo sobre el riesgo de las partículas que se desprenden al lijar te haya ayudado. Puedes consultar nuestras recomendaciones de seguridad .